VUELTA ON LINE

Hoy comienza el tercer trimestre y no sabemos si algún día antes de que termine podremos estar juntos. Por ello nos hemos de mentalizar y aceptar que esta es la realidad a la que nos tenemos que adaptar.

La educación primaria es obligatoria y la asistencia al aula también por ello  debéis mantener contacto continuado con los/as tutores/as y especialistas de la forma que ellos/as os hayan dicho.  Hay que ir realizando las tareas y los trabajos que se van solicitando. La actitud ante ellas y el interés hacia el aprendizaje será esencial en este tercer trimestre, el trabajo continuado y mantener unas rutinas es necesario la educación on line.

Las clases van a continuar como hasta ahora, cada aula siguiendo el medio empleado en estas dos semanas, las tareas en su mayoría serán auto corregidas, algunas se pedirán para ser evaluadas. Se seguirán empleando  los libros digitales y cuando sea posible podréis bajar al centro a recoger el material que hay en las aulas.

En infantil se continuará como hasta ahora y si bien esta etapa no es obligatoria entendemos que las familias entendéis la necesidad de la misma, seguid como lo hacéis cada día recordando  la importancia de las rutinas y la autonomía en estas edades. Continuad en contacto con las tutoras y la especialista de inglés. Responded a sus propuestas y realizar las actividades. La asistencia se sigue registrando y también a final de trimestre se evaluaran los progresos alcanzados.

Cada tutor/a y especialista, se adaptará a las circunstancias de cada familia: horarios, entrega de trabajos, material… Disponéis del mail de cada uno de ellos.  Una de las ventajas de la educación on line es que nos permite adaptar horarios, repartir las tareas…. en definitiva adaptarnos a cada realidad.

Recordad que todos tenemos el mismo objetivo: que los chicos y chicas no pierdan sus clases y aprendan. Cualquier duda, necesidad… no dudéis en transmitirla, como siempre primero al tutor/a . Mantened las tutorias individuales y si todavía no tenéis cita  y la necesitáis pedidla. Se hará de forma telefónica o como acordéis,

Estamos a la espera de que nos informen sobre cómo podréis recoger el material en el centro, también de cómo y cuándo os podremos ofrecer ordenadores o tablets a los que lo necesitéis o como compartir WIFI para los que no tenéis.

Saldremos adelante, pero para ello necesitamos que todos y todas colaboremos yendo en la misma dirección que no es otra que la educación del alumnado del CEIP Emilio Díaz. 

TIEMPO DE TRADICIONES

Alcañiz es ciudad de tradiciones y en el colegio siempre hemos querido trasmitirlas. Hoy más que nunca creemos que es necesario mantenerlas y tras estos días de incertidumbres, miedos y esperanzas vemos necesario pensar en ellas para evadirnos.

Cada año en estas fechas os ponemos las fotos de las actividades previas a la Semana Santa, los chicos y chicas junto con sus maestras y familias tocando el tambor.

Este curso como no es posible os invitamos a ver un vídeo que ha realizado un padre que forma parte de nuestra comunidad educativa.

El vídeo nos invita a recordar nuestra esencia como alcañizanos  y nos transporta a nuestra Semana Santa.

Aunque no lo parezca comenzamos nuestras vacaciones de semana santa. Tiempo para descansar y en la medida de lo posible para relajarnos.

A la vuelta cuando el cole se reanude on line volveremos a conectar  el alumnado,  las familias y el profesorado. Ahora si ya adaptados a la nueva realidad temporal pero más larga de lo esperado. Este tercer trimestre será diferente y seguramente no nos gustará como los de antes.  Tenemos que pensar que de todo se aprende y de esta situación aprenderemos los valores de nuestra sociedad que ha demostrado ser solidaria, empática y cívica. Valores que los docentes nos sentimos orgullosos de trasmitir pero que no serían posibles sin las familias.

Hemos puesto en valor cosas que parecían insignificantes pues eran cotidianas: ver a nuestros amigos, a nuestros familiares…

Reconocemos el trabajo de esos profesionales que siempre han estado ahí y hoy más que nunca nos protegen y nos cuidan.

Y nos hemos entendido, hemos llegado a acuerdos para sacar esta difícil situación adelante poniendo todos un poquito de nosotros: los docentes aportando todos sus medios materiales; ordenadores, móviles y su tiempo adaptándose a cada familia y circunstancia y las familias haciendo un sobre esfuerzo compartiendo trabajo y tareas con nosotros.

Al final cuando las clases ya no sean on line y podamos salir a la calle y volver al ayer nos daremos cuenta de todo lo que  esto ha significado .

Descansad y disfrutar de los redobles del tambor, de la torta de pascua con chocolate, recordar momentos mejores y vivir cada uno del presente.

Todo va a ir bien. Volvemos el 14 de abril.

UNA SEMANA DE RETOS

Ponemos hoy fin a nuestra primera semana de confinamiento. Una semana difícil en la que hemos tenido que superar nuevos retos.

El lunes fue un día de incertidumbre, nervios… el martes ya fue un poquito mejor y todos nos dimos cuenta que esto va a ser largo, que no hay que agobiarse y que las cosas se hacen despacio y con tranquilidad para que salgan mejor.

Hoy viernes ya nos hemos adaptado a la situación. Hemos marcado en el calendario los días y en los días las tareas. Tareas que nos mandan y tareas que nos proponemos.

La comunidad educativa ha superado esta semana de retos como siempre de la mejor manera posible. Nos hemos adaptado y entre todos nos vamos apoyando aportando cada uno lo mejor de nosotros mismos.

Los profes desde casa, Juan en el cole realizando labores de mantenimiento para la vuelta, las señoras de la limpieza dejando todo impecable, las familias trabajando dentro y fuera de casa y los niños y niñas dándonos fuerza y ejemplo de la capacidad de adaptación.

A la vuelta queremos llenar nuestro Rincón del Artista de todas esas obras de arte que estáis realizando, seguramente serán muchas y podremos llenar todo el cole. Continuad creando, compartiendo dibujos, inventando historias, cantando… Y guardadlo todo para luego compartirlo con el resto…

https://www.youtube.com/watch?v=8r4Vs18vKO4

TRABAJAMOS DESDE CASA

La situación nos obliga estos días a trabajar desde casa. Una medida sin precedentes pero necesaria que entre todos llevaremos adelante y conseguiremos que sirva para frenar el virus.

Hoy es el primer día y van a surgir muchas dudas y problemas. No os agobiéis iremos poco a poco y tenemos muchos días por delante.

Lo importante es que los chicos y chicas no pierdan el ritmo de trabajo y que dentro de sus rutinas diarias tengan tiempo para el trabajo y las tareas educativas.

Son numerosas las plataformas digitales que se están poniendo a disposición de la ciudadanía pero a veces no funcionan por eso os recomendamos que también uséis el lápiz y papel . Los libros de texto y de lectura.

Que aprovechéis estos momentos para hacer cosas en familia, conversar, juegos de mesa, ver una película y comentarla, participar en los diferentes actos que se convocan a través de redes como hacer dibujos de agradecimiento a todas las personas que estos días nos hacen posible el día a día, tocar el tambor a las 6 de la tarde en el balcón o aplaudir a las 8 de la tarde.

Todos los maestros y maestras de CEIP Emilio Díaz estamos en contacto con las familias a través de un canal u otro. Si tenéis alguna duda llamad al móvil del centro o escribidnos un mail al correo intentaremos resolverla.

Y sobre todo estos días mucho ánimo y fuerza para todos. Una vez más demostraremos que entre todos las cosas se consiguen antes.

Conocemos un poco más Alcañiz

Los alumnos de 3º de Primaria realizamos una salida para visitar algunos lugares de nuestra localidad.

Recorrimos la recién restaurada torre gótica de la Iglesia Mayor guiados por Raquel, quien nos señaló los elementos más destacados de este monumento.

En el Centro Joven, María nos explicó algún episodio de la historia de Alcañiz y también experimentamos con la pintura al temple.

Al llegar al salón de plenos del Ayuntamiento, el alcalde nos dijo que podíamos ocupar los asientos de los concejales.  Le preguntamos muchas cosas y aprendimos como se toman las decisiones del gobierno de la ciudad.  También vimos los cuadros de los alcaldes de otras épocas.

Gracias a Raquel, técnico de turismo, a María, directora del Centro Joven y a Ignacio, el alcalde, por habernos atendido tan bien.  Nos acordaremos siempre de este día.

Más información en el periódico La comarca

TE CUENTO Y LO DIBUJAS

En infantil y primero y segundo de primaria hemos tenido la suerte de contar con Arancha Ortiz y Agnes Daroca.  Escritora e ilustradora nos enseñaron y contaron sus libros.

Descubrimos como nace un cuento desde que la escritora sueña con la historia, la plasma en letras y se la entrega a la ilustradora. La ilustradora pone cara y color a los personajes de esa historia y los dibuja para ilustrar el cuento. Un proceso de creación que luego  nos llega transformado en cuento, tras la lectura de imágenes y palabras  cada uno de nosotros le daremos otra vida a esa historia.

Rugby en el colegio

Dentro del PIVA nos ofertan un banco de actividades realizadas por expertos en distintas disciplinas. Corresponde con la Acción Simbólica de Marzo pero ya hemos podido disfrutar con anticipación.
El lunes 24 de Febrero los chicos y chicas de 4° hemos practicado un nuevo deporte con el profe Miguel, entrenador del club de Rugby del Bajo Aragón. ¡¡Se trata de RUGBY!!
No conocíamos mucho de este deporte e incluso lo confundíamos con el fútbol americano, pero gracias a esta clase hemos eliminado muchos prejuicios y aprendido un nuevo modelo de juego con el que podemos competir de una forma no agresiva, ya que penaliza mucho cualquier falta de respeto a compañeros o árbitros.
Además de divertirnos mucho con este deporte, hemos conocido que el rugby se basa en los valores del respeto, la humildad y el trabajo en equipo; valores universales que nos hacen grandes como deportistas y como personas.

PIVA FEBRERO

El PIVA ( Plan de impulso de la vida activa) nos propone como acción simbólica en Febrero «Recreos Activos»

En el caso de nuestro colegio , desde hace dos cursos en nuestro cole nos propusimos que los recreos fuesen más divertidos y no se limitasen solo a jugar a fútbol o intercambiar cromos.

Ofertamos una actividad diferente cada día para todo el alumnado  de primaria. Los lunes juegos de mesa, los martes huerto, el miércoles cuerdas y material psicomotriz, el jueves juegos deportivos y los viernes biblioteca.

En el Primer trimestre los alumnos y alumnas de 1º y 2º de Primaria han podido disfrutar de los Juegos pintados que tenemos en el patio y con ayuda de los profes y de alumnos de 6º hab descubierto y recordado cada uno de ellos.

En el Segundo trimestre se está disputando un torneo de Datchball entre los alumnos de 2º ciclo, en el tercer trimestre el torneo se disputará en 3º ciclo.

Cada semana el número de participantes aumenta , los delegados y delegadas del centro nos trasmiten sugerencias y eso nos lleva a mejorar la oferta.  Este curso se han comprado juegos de mesa nuevos y se ha instalado un punto de encuentro informativo sobre las actividades a realizar.

Semana cultural MUSEO DEL PRADO

MUSEO DEL PRADO: 200 AÑOS DE HISTORIA

Este curso hemos querido celebrar en nuestra semana cultural el bicentenario del Museo del Prado. Un museo que cuenta con grandes obras maestras de los artistas más representativos de nuestra historia.

Hemos conocido el funcionamiento de un museo y hemos aprendido historia a través de sus cuadros.

Hemos mirado el arte con los ojos de la infancia para recrear aquellas obras que asombran al mundo y que los diferentes artistas crearon para ser admiradas.

Una vez más hemos usado nuestra imaginación haciéndola grande para convertirnos en artistas para crear e inventar.

Por último, hemos disfrutado de los diferentes talleres para aprender de forma diferente nuestra historia a través del arte y los artistas que tienen el privilegio de pertenecer al Museo Nacional del Prado.

Os mostramos algunas imágenes de la decoración del colegio.

INFANTIL

Se han realizado dos talleres:

  • Somos cubistas: Han realizado estampaciones con diversos objetos completando cuadros de Picasso
  • El juego en los cuadros: En el aula de psicomotricidad han realizado un recorrido por cuadros en los que aparecen niños jugando y han jugado a esos mismos juegos (zancos, gallinita ciega, pelele…)

En primero han reinventado el cuadro El Gato de Picasso convirtiéndolo en una escultura y con acuarelas han reproducido El Viejo Guitarrista.

En segundo han visto vídeos sobre el Museo del Prado y sobre Goya y sus obras.  Con acuarelas han pintado algunos tapices en los que aparecen niños, han hecho puzzles de cuadros de Goya y han escenificado algunos de sus cuadros.

En tercero han pintado con ceras su propia Menina y con todas las meninas han construido una única Menina.  También han realizado un montaje con los diferentes personajes que aparecen en el cuadro.

PRIMER CICLO

Se han realizado cuatro talleres:

  • El balandrito: Con papiroflexia han hecho su barco de vela inspirado en el cuadro de Sorolla
  • La paleta de colores:  Han realizado mezclas de colores primarios para obtener colores secundarios
  • ¡Qué artista!: Han realizado retratos a los compañeros de diversas formas y autorretratos usando espejos.
  • Arte y movimiento: Han jugado inspirándose en diferentes cuadros del Museo del Prado como La Gallinita Ciega

El martes han realizado la tradicional excursión al Hogar del Santo Ángel, un  agradable paseo por el río, al llegar han visitado a los ancianos y han visto la película Noche en el Museo.

SEGUNDO CICLO

Se han realizado cinco talleres:

  • Perdidos en el museo: Una Gymkana por el patio de recreo buscando obras de arte
  • Reyes y reinas: Taller para elaborar los complementos del disfraz de carnaval
  • A nuestro arte: Han conocido a los pintores del Prado y han compuesto sus obras con diferentes técnicas pictóricas.
  • Dentro de un cuadro: Hemos analizado diversos cuadros conociendo quienes son sus personajes.
  • Margarita en el lienzo: Hemos completado el cuadro de las Meninas con la técnica del collage
  • Hemos salido al taller de Beatriz Ramia a hacer otras actividades de pintura.

TERCER CICLO

Se han realizado cuatro talleres:

  • Esculturízate:  Representaban cuadros del Museo del prado con su propio cuerpo y han realizado actividades sobre esculturas.
  • Painting: Pintaban sobre caballetes con acuarela reproducciones de obras del Museo.
  • Cambio radical: Modificaban libremente obras originales del Museo.
  • ¿Cuánto es 1,5?: ¿Qué pasaría con algunos cuadros del Museo del Prado si la temperatura mundial subiens un grado y medio?

Los personajes del Museo del Prado salen a la calle

Hoy hemos podido disfrutar de un desfile de carnaval muy ambientado y lleno de colorido.

Los complementos para disfrazarse los han realizado los alumnos durante estos días de semana cultural.

Los más pequeños se han disfrazado de pintores,  los de primer ciclo de cuadros de Sorolla, los de segundo ciclo de reyes y reinas, protagonistas de muchos cuadros y por último los más mayores se han preparado su propio autorretrato.

Al final hemos tenido actuación sorpresa de nuestros alumnos de 6º que han creado su propia charanga.