Una asignatura pendiente: El Colegio Emilio Díaz

Dña. Mª Victoria Broto, consejera de Educación del Gobierno de Aragón, manifestó, en su reciente visita a Alcañiz por motivo de la inauguración de la rehabilitación del Colegio «Juan Lorenzo Palmireno», lo siguiente:

«Nos queda una asignatura pendiente: Aún tenemos que trabajar para mejorar el Colegio «Emilio Díaz» de Alcañiz»

Nosotros pensamos que esta asignatura a la que alude la consejera, está pendiente desde hace mucho, y debe ser superada en el menor tiempo posible. 

Ya es hora de ello, señora consejera, tiene usted toda la razón.

El director de nuestro centro y el presidente del AMPA aprovecharon esta visita para intercambiar unas palabras tanto con la Consejera como con el Director General de Administración Educativa.

Remodelación del aula de informática

El servicio de mantenimiento del ayuntamiento de la localidad, está  procediendo a la remodelación integral del aula de informática que se había quedado obsoleta.

Durante estos días, necesariamente, han quedado suspendidas las clases en esta aula, al igual que las actividades extraescolares de informática.

Todo hace esperar, dada la diligencia en la remodelación, que en breve, podamos reanudar el uso del aula.  Ésta ofrecerá ahora otra disposición, y menor peligro al eliminar el cableado que iba por el suelo y que estaba dispuesto de forma visible.

Un poco de historia

   Sirva este post como recuerdo y homenaje a la profesionalidad de los maestros y maestras que nos precedieron. 

En un cajón de la secretaría hemos encontrado algunas cartillas escolares de los años 50-60 que en su momento los interesados olvidaron recoger y que provienen de las pequeñas escuelas que se cerraron con la inauguración de nuestro colegio en 1975.

 Estos libritos amarillentos son  testimonio de  algunas características del sistema educativo de entonces: la importancia de algunos hábitos como el aseo y la puntualidad; la escasez de medios materiales; las pólizas que había que pegar o la excelente caligrafía de las personas que las rellenaban. Son diferentes los intervalos de las calificaciones y la agrupación de materias; y resulta curioso leer los fines de la educación y los deberes familiares inscritos en la contraportada. Sin embargo, a pesar de todo, hay otros indicios que demuestran que la enseñanza primaria de entonces no difiere demasiado de la actual.

Adjuntamos un listado de las más antiguas por si alguno de los titulares, o familiares, quiere recuperarlas. Preguntad en la secretaría del centro.

APELLIDOS Y NOMBRE

AÑO NACIMIENTO

 

1.        ABÁS ABÁS, AGUSTÍN

1948

 

2.       ABÁS ABÁS, PEDRO

1953

 

3.       ALEGRE MUÑÍO, BERTA

 

ENTREGADA

4.       ALEJOS GINER, ANTONIO

1960

 

5.       ALQUEZAR PRADES, ARMANDO

1951

ENTREGADA

6.       ANDREU RILLO, JOSÉ JESÚS

1947

 

7.       ANENTO GINER, LUIS

1949

 

8.       BAGÁN SOLSONA, JOSÉ

1960

ENTREGADA

9.       BARAÑÁN PONZ, PILAR

1960

 

10.    BARTOLÍ PARICIO, Mª ASUNCIÓN

1965

 

11.     BLANCO MARTÍN, RAFAEL

1951

 

12.    BOSQUE DAROCA, JESÚS

1962

 

13.    BOSQUE SANCHO, MONTSERRAT

1960

 

14.    BRET PALACÍN, MONTSERRAT

1943

 

15.     BRONCHAL DOLZ, GREGORIO

1960

 

16.    CARMONA GASCÓN, ALFREDO

1955

 

17.    CARMONA GASCÓN, JOSÉ DANIEL

1952

 

18.    CASEBONA SERRANO, JOSÉ LUIS

1945

 

19.    CASTEL LACUEVA JOSÉ LUIS

1948

 

20.   CATALÁN FERRER, ANTONIO

1956

 

21.    CATALÁN FERRER, MANUEL

1956

 

22.   CELMA ABADÍA, LIDIA

1961

 

23.   CELMA ARRUFAT, CARLOS

1958

 

24.   CELMA FERRER, JOSÉ ANTONIO

1960

 

25.   CELMA LÓPEZ, JOSE MANUEL

1949

ENTREGADA

26.   CLAVERÍA SALVADOR, ALFREDO

1961

 

27.   COLADO BLASCO, JOSÉ MANUEL

1950

 

28.   CONSTANTE LLUCH, AGUSTÍN

1952

 

29.   EGEA ESPÉS, JOAQUÍN

1954

 

30.   EGEA ESPÉS, ROSARIO

1944

 

31.    EGEA PORCAR, JESÚS

1960

 

32.   ESPAÑOL INGLÉS, ESMERALDA

1959

 

33.   ESTEBAN ALCAÑIZ, JOSÉ MANUEL

1953

 

34.   ESTEBAN ALCAÑIZ, ROBERTO

1955

 

35.   FERRER VELILLA, Mª JESÚS

1960

ENTREGADA

36.   FOZ SEGURA, Mª ASUNCIÓN

1959

 

37.   FRAGA MORERA, JOSÉ

1948

ENTREGADA

38.   FRANCO CALVO, ALEJO

1949

 

39.   GARCÍA PASTOR, DESIDERIO

1956

 

40.   GARCÍA PASTOR, RAMIRO

1948

 

41.    GIMENO MARIET, JOAQUÍN

 

 

42.   GIMENO MARIET, JOSÉ MIGUEL

 

 

43.   GÓMEZ RUBIO, Mª CARMEN

1956

 

44.   GUARDIA ORDUÑA, Mª EUGENIA

1959

 

45.    HERRERO MORENO, JOSÉ Mª

1945

 

46.    INSA BURILLO, Mª ISABEL

1959

 

47.   JIMÉNEZ ALONSO, ANDRÉS

1956

 

48.   JOVEN RIVERO, Mª ROSA

1946

ENTREGADA

49.   JUSTES CESTER, JOSÉ ANTONIO

1952

 

50.   JUSTES PÉREZ, JOSÉ LUIS

1953

 

51.    LABRADOR MOLINS, Mª TERESA

1960

ENTREGADA

52.   LAHOZ SENANTES, MANUEL

 

 

53.   LATORRE BURGUÉS, Mª JESÚS

1959

 

54.   LIZANA CLAVERÍA, MIGUEL ÁNGEL

1956

 

55.   LOMBARTE ZAFORAS, CONCEPCIÓN

1942

 

56.   MADERO PÉREZ, Mª NIEVES

1946

 

57.   MARTÍN LÓPEZ, PEDRO JOSÉ

1960

 

58.   MILIÁN MILIÁN, ENRIQUE

1948

 

59.   MILLÁN ALBALATE, Mª JESÚS

1960

 

60.   MILLÁN SANGÜESA, JOSÉ

1960

 

61.    MIRANDA ALEJOS, MANUEL

1948

 

62.   MIRANDA LORÉN, MANUEL

1948

 

63.   MOLINS MARGELÍ, JESÚS

1956

 

64.   MOLINS MARGELÍ, JOSÉ RAMÓN

 

 

65.   MORALES ANDRÉS, ENRIQUE

1954

 

66.   MORT GINÉS, JOSÉ MIGUEL

 

 

67.   MUÑOZ CALVO, CARMELO

 

 

68.   MUÑOZ CALVO, JUAN

1947

 

69.    NEVADO BLANCO, RAFAEL

1945

 

70.   PARICIO BLASCO, CARMEN

1949

 

71.    PARICIO BLASCO, TERESA

1943

 

72.   PÉREZ ESPALLARGAS, ANTONIO

1944

 

73.   PÉREZ PÉREZ, JUAN

1949

ENTREGADA

74.   PÉREZ QUEROL, JOSÉ Mª

1949

 

75.   PÉREZ ROMEO, Mª ÁNGELES

1959

 

76.   PÉREZ ROMEO, Mª JESÚS

1959

 

77.   PIQUER ROMEO, CARLOS

1960

ENTREGADA

78.   PLUMED SÁNCHEZ, ASCENSIÓN

1960

 

79.   PLUMED SÁNCHEZ, ISIDRO

1954

 

80.   PONZ SANCHO, Mª ROSARIO

1959

 

81.    PORCAR VALLÉS, ANA Mª

1960

 

82.   RAIMUNDO PRAT, DOLORES

1948

 

83.   RAIMUNDO PRAT, PILAR

1943

 

84.   RAMBLA HERRERA, MANUEL

1953

 

85.   RAMBLA HERRERA, MIGUEL

1954

 

86.   RAMOS MARTÍN, SANTIAGO

1956

 

87.   RODRÍGUEZ PUERTO, J. MANUEL

1951

 

88.   ROMEO VALLÉS, MANUEL

 

 

89.   ROMERO GINER, FCO. VICENTE

1960

 

90.   SÁNCHEZ MONTAÑÉS, DOMINGO

1948

 

91.    SÁNCHO VELILLA, CARMEN

1960

 

92.    SODRIC LÓPEZ, CARMEN

1959

 

93.    TORNER PUEYO, LAUREANO

1948

 

94.   VALLÉS CRUZ, Mª DOLORES

1953

 

95.   VELILLA ALQUEZAR, MIGUEL

1946

 

96.   VELILLA SANCHO, ANTONIO

1659

 

97.   VICENTE NAVARRO, ÁNGEL

1951

 

98.   VICENTE NAVARRO, EMILIO

1952

 

99.   VIDAL GIL, JESÚS

 

 

100. VILALTA CARCELLER, VICENTE

1951

 

101.  VILALTA FIGUEROLA, JULIO

1949

 

102. VILLARROYA MARTÍNEZ, AMELIA

1959

 

103. ZAPATER BAÑOLAS, FRANCISCO

1955

 

104. ZAPATER PEÑARROYA, J. MANUEL

1961

 

105. ZAPATER VILLARROYA, JESÚS

1952

 

106. ZAURÍN CASO, JOAQUÍN

1960

 

107. ZAURÍN CASO, MIGUEL ÁNGEL

1954

 

 

We have a question for you Mr.Kevin

 

Desde el servicio de Educación del Gobierno de Aragón, se nos ha proporcionado a los grupos de 5º y 6º  un auxiliar de conversación en lengua inglesa.

Este profesor, además de atender a nuestro centro 8 sesiones a la semana, también acude a los otros centros públicos de la localidad.

El primer día causó expectación, todos queríamos conocerlo y saber de él. 

Las clases se desarrollan todas en inglés haciendo especial hincapié en el lenguaje oral y la fonética.  El profesor prepara para ese día cuestiones de interés que versan sobre su país, sus costumbres, y formas de vida.

Concurso de cuentos para alumnos de 6º curso.

Los profesores de 6º curso consideramos muy importante desarrollar la escritura en los chicos y hemos diseñado para este curso tres concursos literarios, uno por trimestre.

Este primer trimestre el concurso consistirá en escribir un cuento original (que no sea copia o inspiración de cuentos ya conocidos)

Las bases del concurso las podéis leer en el vídeo adjunto (para ello haced clik sobre la palabra «concurso»)

Los profesores se reservan el derecho de participar con los cuentos ganadores y/o con los finalistas en otros concursos de ámbio regional y/o nacional.

concurso

Una vida para Carlos

Carlos es un niño zaragozano de seis años, que va al cole y le gusta reír y jugar, como a vosotros, pero está afectado de una enfermedad terrible que lo va a dejar ciego, sordo, y completamente impedido si no se le realiza un trasplante de médula en poco más de uno o dos meses.

Este trasplante sólo se le puede hacer en Minesota (EEUU) y cuesta 700.000 €, su padres han abierto una cuenta para que en ella podamos colaborar todos los que queramos para conseguir que su hijo pueda ser trasplantado y se libre de tan tremenda enfermedad.

Podéis ver el reportaje en:

[youtube=http//www.youtube.com/watch?v=xI85qGFHYh8]

Los madrugadores

Este curso, a las ocho menos cuarto de la mañana, cuando todavía la luz del día no acaba de llegar, Vicente abre ya las puertas del colegio para que entren los más madrugadores.

Son aquellos niños cuyos padres por motivos de trabajo u otros, dejan al cuidado de María, la monitora, que les hace pasar con juegos y actividades  el rato agradable hasta que pueden incorporarse a las clases a la hora que llegan los demás niños. 

Este servicio está incluido dentro del Programa Puertas Abiertas y coordinado por la Asociación de Padres y Madres.

Educación para la sexualidad

Como todos los cursos, desde hace más de una década, Estefanía, profesora del instituto de sexologia AMALTEA de Zaragoza, estará durante una semana y media en nuestro cole impartiendo a los alumnos de 5º y 6º clases de Educación sexual. Los chicos y chicas participan con sus opiniones pudiéndose modificar las ideas erróneas que a veces tienen. El objetivo de estas charlas es dar una información veraz y adecuada sobre diferentes aspectos relacionados con este tema.

También se ofrecen unas conferencias para los padres en las que se les dan orientaciones para seguir educando a sus hijos para esta faceta de su vida.

Esta actividad está financiada por el AMPA del Centro, se desarrolla en horario escolar y a ella acuden la totalidad de los alumnos.

AMALTEA, también imparte clases de sexualidad en el instituto de nuestra localidad a los cursos de 2º y 4º de ESO y en Ciclos Formativos.

Periodo de adaptación 1º de E. Infantil

Los más pequeños del cole están acostumbrándose estos primeros días al ritmo escolar, sabemos que eso causa cierta extorsión en los horarios de los padres, pero con ello conseguimos que se incorporen al centro sin grandes pesadumbres y puedan ser atendidos estos primeros días con más dedicación y exclusividad.

Desde el centro buscamos que nuestros pequeñines se sientan a gusto y puedan aprender rutinas y caras nuevas de forma gradual.  Todos los tratamos con cuidado y mimo: el equipo directivo, los maestros y los alumnos más mayores.

Para todos ellos ¡Una fuerte y calurosa bienvenida!

[slideshow 1657324662891580024]

Fiesta de despedida

Como va siendo tradicional, los padres de los alumnos de 6º organizaron el día 20 de Junio una cena de despedida a sus hijos en el patio de recreo, a ella acudieron además de los alumnos de 6º sus familiares; como invitados especiales estuvieron los maestros que sus hijos han ido teniendo desde infantil hasta 6º curso.

La fiesta fue un éxito, el director del colegio inauguró el acto, después se entregaron recuerdos.  Los chicos repitieron el baile que habían preparado para fin de curso, y se presentó el DVD que confeccionado por uno de los padres, recogía momentos escolares de los alumnos; posteriormente tuvo lugar la cena.

Fue una jornada de convivencia estupenda, los maestros agradecen la invitación y las atenciones que todos tuvieron para con ellos y desean y esperan de los chicos que en el instituto se esfuercen y no duden en demostrar lo que valen.

[slideshow 1657324662889822072]