«I can do it» Proyecto Europeo Comenius

Nuestro colegio esta participando en un proyecto europeo Comenius junto con colegios de otros cinco países: Suecia, Rumanía, Reino Unido, Polonia y Letonia.

Durante tres meses el profesorado de Ed. Infantil y cuatro maestras más hemos estado trabajando sobre cómo hacer que nuestros niños sean más creativos y se sientan estimulados para seguir siéndolo no sólo en la escuela, sino también en otros ámbitos de su vida. Posteriormente intercambiábamos nuestras experiencias con el resto de los grupos mediante internet.

El primer encuentro  ha sido en Suecia los días 12, 13 y 14 de noviembre. Allí los representantes de los seis colegios participantes nos hemos conocido y juntos hemos elaborado las conclusiones del trabajo realizado. También hubo conferencias, visitas a escuelas infantiles y  a un museo de ciencia.

Nos reencontramos con Frida, Petra y Sofie, las alumnas en prácticas que estuvieron con nosotras en octubre. Ellas nos manifestaron su agradecimiento por la buena estancia que tuvieron en Alcañiz.

Ha sido un viaje muy interesante ya que hemos podido conocer otros modelos de educación y a compañeros de diferentes lugares.

Próxima cita: Rumanía.

[slideshow 1657324662897078512]

Salida al río Guadalope

Durante el mes de noviembre los niños y niñas de 3º y 4º han salido al río para dar clase de conocimiento del medio en nuestro entorno: la ribera del Guadalope.  La asociación de amigos del río y de los espacios naturales de Alcañiz junto con los maestros del cole prepararon estas jornadas.  Los monitores les ayudaron a interpretar el paisaje, a entender la importancia del agua y a recapacitar sobre las basuras que llegan al tramo del río que está al lado del colegio.  Aprendieron  el tiempo que tardan algunos residuos en descomponerse, descubrieron un nido de pájaro carpintero, hicieron lluvia de hojas, clasificaron basuras según el material del que están hechas y vieron diferentes tipos de canalizaciones de agua.  Una experiencia muy enriquecedora para todos.

Territorio Dinópolis en el cole

El pasado jueves recibimos en el cole la visita de dos paleontólogos de Dinópolis.  Los niños de 3º realizaron diversos talleres con ellos e incluso pudieron ver réplicas de huesos de dinosaurios.   Continuarán aprendiendo sobre este tema cuando en mayo viajen a Teruel para visitar el museo.

[slideshow 1657324662897028284]

Fiesta del Otoño

 

[slideshow 1657324662897007666]

Inauguración oficial de las pistas deportivas

El jueves pasado 29 de octubre fueron ignauguradas por el Director Provincial de Educación Cultura y Deporte, Don Jesús Villel y por la Alcaldesa de Alcañiz, Doña Amor Pascual, las nuevas pistas de baloncesto.

Desde el Centro se señaló el interés que ambas instituciones están poniendo con respecto a las necesidades que el colegio presenta.

En la rueda de prensa el Director Provincial indicó que estaban previstas las obras para la construcción de un edificio nuevo en una zona del patio que vendría a suplir las necesidades de espacio. Doña Amor Pascual hizo hincapié en el doble uso que las nuevas pistas están teniendo, por una parte como patio escolar y por otro como zona lúdico-deportiva durante los fines de semana.

Posteriormente a la rueda de prensa, la directora del Centro Escolar, les enseñó a ambas autoridades las distintas remodelaciones y arreglos que durante el verano se han hecho en el Centro gracias a la acción conjunta de ambas administraciones.

La foto refleja uno de los momentos en los que, mientras visitaban la nueva aula de logopedia, los alumnos entablan una amable conversación con nuestros invitados.

IMG_1370

Una tarde en la panadería

Los niños y niñas de 4 años hemos estado una tarde visitando el horno de la panadería Cardete.  Allí Manuel y Maite nos enseñaron como se hace la masa del pan, se amasa y se corta en trozos con ayuda de una máquina.

También hemos visto como Manuel mete los bollos de leche en el horno con ayuda de una pala de madera muy larga y como se rellenan los papeles de las magdalenes.

Al final nosotros también hemos podido amasar un trozo de pan y darle forma de bola, de churro, de trenza…

¡Gracias panadería Cardete por recibirnos con tanta cordialidad y por la merienda tan rica que tuvimos ese día!

[slideshow 1657324662896951587]

Nuevas Tecnologías

Este es el segundo curso que el centro participa en el proyecto Pizarra Digital y los alumnos del tercer ciclo de primaria seguirán trabajando con Tablets PC y usando pizarras digitales en el aula.

Para rentabilizar al máximo los recuros que nos ofrece este programa y cuando el horario lo permita, el resto de alumnos del colegio también podrán iniciarse en el uso de los Tablets PC.   

A lo largo del curso seguiremos instalando en las aulas las atractivas «pizarras digitales» que ofrecen  numerosas posibilidades de trabajo al permitir proyectar, para toda la clase, cualquier información que esté en soporte digital, al igual que el acceso a Internet.  Para este curso esperamos llegar a tener unas 25.

IMG_1301

Día internacional de las bibliotecas

Os ofrecemos este texto con el deseo de que la biblioteca del colegio signifique para nuestros chicos todo esto:

(…) Un lugar común para poder estar en paz, mirar a los demás, enredar un poco, hacer garabatos, enamorarse y tal vez leer. Mirar cromos, hojear estampas, dejarse tentar por los cuentos, navegar y sentir la protección también física que proporcionan los libros, doble pared para aislarse del mundo, escondrijo de piratas, monstruos de siete cabezas, poemas, sueños, pesadillas y dragones con princesas. El lugar donde no hay que hacer nada, el lugar sin límites. El lugar para imaginar en paz. El lugar de donde podemos robar libros durante unas horas, probarlos y devolverlos, hasta dar con el que nos está esperando. El niño que tiene cerca de su casa una biblioteca está salvado. El niño que tiene cerca de casa una biblioteca, acaba por entrar. Y si ese niño le pregunta al bibliotecario o a la bibliotecaria, si habla con estas personas, le aconsejarán gratis sobre las recetas infalibles de la felicidad: las fórmulas mágicas para tener muchas vidas en una… durante toda la vida. Que no haya ningún niño sin una biblioteca cerca de casa.

Mariano Gistaín en Texto casi Diario, 15 de abril de 2002

 IMG_1816

Muchos kilos de arroz y lentejas

Los chicos del colegio han desbordado nuestras previsiones y en la recogida de los paquetes de arroz y lentejas nuestros contenedores se quedaron pequeños.

Gracias a todos, vuestra aportación ya está de camino hacia el pueblo saharaui.

IMG_1295

Se recogió un contenedor más que no aparece en la foto.

Ayuda al pueblo saharaui: arroz y lentejas

La asociación ASAPS (Acción Solidaria Ayuda al Pueblo Saharaui) nos ha hecho llegar al centro su proyecto solidario: enviar arroz y lentejas al pueblo saharaui, concretamente a los campamentos próximos a la ciudad argelina de Tindouf.

La Asociación ha comprado un camión para donarlo a los campamentos, pero además quieren llevarlo cargado de alimentos, el arroz y las lentejas son los más adecuados por ser fáciles de conservar y transportar además de ser básicos en la alimentación.

El camión va a partir a finales de esta semana, por ello, debemos darnos prisa y traer antes del jueves nuestros paquetes de arroz y de lentejas.

mapaSaharaui