Jornada con la Agrupación de Personas Sordas

 Hace unos días nos visitaron  tres miembros de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza.

Por la mañana representaron para los niños de Ed. Infantil un cuento en Lengua de Signos. Por la tarde desarrollaron un taller de sensibilización con los chicos de 6º, y más tarde, una actividad con el grupo del Seminario de Comunicación Bimodal y algunas maestras  interesadas  por este tema.

Nuestras invitadas  se quedaron gratamente sorprendidas por el interés que nuestro colegio  tiene por la realidad de las personas con problemas de sordera,;interés que se manifestó en la buena acogida y participación tanto de los niños como del profesorado y padres implicados.

Desde aquí damos las gracias a María, Carmen y Merche por todo lo que nos aportaron en esta agradable jornada.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=XORku2BtdFI]

Redobles de tambores

«Las tradiciones hacen a los pueblos, los significan y les dan señas de identidad».

Desde el colegio, y con la ayuda de la asociación «Amigos del Tambor», los más pequeños, puestos en corro, protagonizaron (para muchos sería su primera vez) una de nuestras tradiciones, el toque del tambor.

Durante media hora los niños tocaron y escucharon esos toques de tambor que todo alcañizano lleva dentro.

Desde el colegio agradecemos el interés que la asociación «Amigos del Tambor» ha mostrado para con nuestros chicos.

¡¡¡ QUÉ  SUENEN LOS TAMBORES!!!

¡¡¡QUÉ SUENEN LOS TAMBORES!!!

Plantamos árboles

El área de medio ambiente del ayuntamiento ha organizado esta actividad en la que han participado alumnos de la escuela taller y del PCPI de jardinería.  Al llegar nos ha recibido Raquel Beltrán, educadora ambiental del ayuntamiento y nos ha explicado el significado de la celebración del día del árbol.    Luego hemos hecho equipos con los «mayores» y nos han ayudado con la plantación.    Se han escogido especies autóctonas como pino carrasco o aromáticas.  El ayuntamiento se encargará de regarlas y mantenerlas.

Si os apetece podéis acercaros hasta la Torre Porcar para echar un vistazo a vuestras plantas y regarlas siempre que queráis. 

[slideshow 1657324662897530923]

El escritor charrador

El día 16 de marzo vino al colegio Daniel Nesquens, un escritor de Zaragoza famoso por sus libros y porque ha ganado muchos premios. Cuando lo vimos,  no se parecía mucho a las fotos: tenía el pelo rizado, con un poco de barba y gafas de color negro.

Primero,  comentamos el libro que habíamos escrito los de cuarto para él y que se titula «Hasta (casi) 50 bichos».

Luego nos habló de cómo escribe los libros. Dijo que era muy fácil escribir, sólo tienes que fijarte en tu alrededor para sacar ideas; se puede escribir incluso de un plato de macarrones. Pero no sólo escribe, le gustan muchas cosas más.

Para terminar, le hicimos preguntas. Daniel es muy charrador y fue un rato bastante gracioso porque  todas las preguntas las respondía haciendo bromas; por ejemplo, nos contó que su abuelo era el más rico del mundo porque hacía callar a los bebés que lloraban mucho.

La primera palabra que escribió fue «arinah», dibuja muy bien, sus libros los escribe con ordenador y tiene dos peceras.

Pilar, Mario y Raúl de 4ºC

[slideshow 1657324662897529613]

 

 

Un escultor en la escuela

Los niños y niñas de 2º de primaria están investigando sobre la escultura.  Han buscado información en casa y en el colegio a través de Internet.  Al descubrir que una de los monumentos más emblemáticos de la ciudad » La caña » era de un alcañizano el interés aumentó.

El autor de esta impresionante escultura es José Miguel Abril y la tarde del  día 9 visitó nuestro Centro.  Respondiendo a nuestra curiosidad  explicó el proceso de elaboración de las esculturas y nos mostró todas las obras que ha realizado.

A  los niños les gustó mucho conocer el trabajo de este artista y ahora disfrutan elaborando sus pequeñas esculturas.

 http://www.josemiguelabril.com/escultor.php

[slideshow 1657324662897510370]

 

Actividades acuáticas

 Tal y como había programado el equipo docente de Educación Física, los chicos y chicas de 5º de Primaria acudieron, durante este segundo trimestre, a la piscina climatizada municipal para realizar diversas actividades y juegos acuáticos.

Para el tercer trimestre está previsto que sean los alumnos de 6º los que acudan a la piscina.

Debemos destacar la comodidad que supone tener junto al colegio el Polideportivo Municipal: el frontón, las pistas cubiertas, el campo de fútbol, y ahora las piscinas, son espacios deportivos usados con frecuencia.

[slideshow 1657324662897497554]

Un encuentro con la realidad

Nuestros chicos de tercer ciclo han recibido de mano del sargento Antonio Pérez y del cabo Guillermo Jiménez, de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de Alcañiz, una charla sobre:

  • El bulling y acoso entre compañeros.
  • Las drogas y el alcohol.
  • Las bandas organizadas de menores de edad.
  • Los peligros de Internet: El riesgo de dar información privada en los chats; el delito de las descargas de música, juegos o películas; las compras que pueden resultar estafas o las suplantaciones de identidad.

La charla ha sido impactante y les ha enfrentado a la realidad de un mundo difícil y peligroso al que hay que saber decir que NO.

Los menores de edad no sólo tienen derechos sino también obligaciones y su incumplimiento se penaliza a partir de los catorce años por medio de un tribunal de menores que se encarga de abrir expedientes y valorar la responsabilidad de los padres.

Próximamente ofrecerán otra charla para los padres a la que os recomendamos asistir dada su importancia. 

  

Ciclo de charlas para padres

Desde el Servicio de prevención  de drogodependencias del ayuntamiento se han ofertado al centro actividades para alumnos y charlas/talleres para padres en torno a la temática de la prevención en el inicio al consumo de alcohol y tabaco en los menores.

El interés despertado por estos talleres ha sido enorme, como lo muestra la presencia de muchos padres y madres.

La tienda de animales

 

[slideshow 1657324662897467448]

Tarde de Carnaval

Disfrazarse para ser otro durante unas horas ha sido, en la cultura de todos los pueblos,una fiesta o un ritual con distintos significados.

En nuestro centro hemos celebrado la fiesta de Carnaval, los niños de infantil se han disfrazado de personajes de cuentos: blancanieves, enanitos, caperucitas, lobos feroces, ratitas presumidas y gatitos anduvieron correteando (algunos asustados) por toda la pista. 

Los niños de primer ciclo diseñaron una mascota «cabezona», otros abanderados como piratas buscaban tesoros. 

Los de segundo ciclo improvisaron disfraces de gran variedad y originalidad.

Hubo un memorable desfile y una merienda de chuparse los dedos.

Debemos agradecer a las madres de Infantil por su colaboración en la confección de los disfraces,  al ayuntamiento por dejarnos usar el frontón cubierto y al AMPA del colegio que se encargó de la merienda.

[slideshow 1657324662897443169]