Prácticas escolares: «Leonardo da Vinci»

Hoy se despiden de nosotros las cuatro alumnas suecas: Jasmine, Sabina, Malin y Renate, que han estado de prácticas en los cursos de Infantil. 

Al igual que el año pasado esta experiencia es posible por nuestra participación en el programa europeo «Leonardo da Vinci» que  impulsa las prácticas escolares en centros europeos.

Compartir experiencias educativas con otros países es enriquecedor.  Nuestro centro se enorgullece que desde Tranemo, la localidad sueca de nuestras alumnas, se nos elija año tras año como centro preferente para sus prácticas.

Un saludo muy cariñoso para Tranemo desde el Emilio Díaz.

[slideshow id=1657324662899541580&w=426&h=320]

Carnaval

Ayer por la tarde celebramos «El Carnaval».

La fiesta empezó a las tres y media cuando ya todos estaban dispuestos en el patio, antes de esto, en las clase, hubo algarabía mientras  los niños se disfrazaban.

En el patio todos los alumnos desfilaron, haciendo un recorrido establecido, al ritmo de una música diferente para cada ciclo.

El desfile continuó fuera del recinto escolar por la calle Belmonte de Mezquín hasta la fuente y regresó al centro.  Muchos padres y madres y demás familiares de los chicos acudieron para verlo.

Después la merienda: un bollo con chocolate.

Esta fiesta es una actividad que busca, además de educar en las tradiciones, instalar en los chicos la idea de unidad escolar, al igual que con la fiesta de Otoño y la fiesta de fin de curso.

En la confección de los trajes, colaboración en las clases, preparación de la merienda etc. hemos contado, como siempre, con la ayuda de padres y madres.

Gracias a todos y ¡Qué viva el Carnaval!

[slideshow id=1657324662899469498&w=426&h=320]

El «Plan Director»: conviencia y prevención

Ayer y hoy los alumnos de 5º y 6º recibieron unas charlas de mano de la Guardia Civil sobre los riesgos de Internet y cómo prevenirlos, igualmente se les informó del acoso escolar (bullying) y de qué deben hacer en caso de sufrirlo o presenciarlo.

Estas charlas despiertan, año tras año, gran interés en los alumnos, ya que se les presenta una realidad en la que los chicos están entrando.

Desde el Centro consideramos que esta labor educativa es fundamental y que al venir de mano de la Guardia Civil toma más valor.

Especies invasoras

¡¿Que nos invaden los marcianos?! ¡No, ni mucho menos!

Nos referimos a las especies animales y vegetales que llegan a un ecosistema que no es el suyo y se apoderan del espacio o de la comida de otras especies que de manera natural se encontraban allí. De este modo van mermando la biodiversidad.

Como hemos estado estudiando los ecosistemas, qué mejor que conocer de primera mano en qué puede afectar la introducción de una nueva especie allí donde antes no la había. Vinieron al aula voluntarios de la Asociación de Amigos de Río y de los Espacios Naturales de Alcañiz y nos explicaron que no debemos soltar nunca una tortuga casera en el río o en la estanca. Las tortugas “caseras” están desplazando al galápago leproso, que hasta ahora podemos observar tomando el sol todas las mañanas de primavera. También aprendimos muchas cosas de otras especies como el mejillón cebra, el cangrejo americano, los siluros, el ailanto, …

Así da gusto comprender lo que ocurre en nuestro medio natural más cercano.

Alumnos de 4º de primaria

 

HEMOS SIDO PREMIADOS

La fundación SM nos ha concedido un premio finalista en su segunda edición del concurso: «Experiencias Lectoras en Centros Educativos».

El concurso era a nivel Nacional, Eva y Arantxa decidieron participar en él presentando las distintas actividades que a lo largo del curso realizamos en torno a la lectura, todos estamos en este trabajo: maestros, alumnos, padres, hogar del jubilado, ayuntamiento, y distintas personas que contribuyeron a acercar a los chicos el placer por la lectura.

Este premio es, por lo tanto, un trabajo de toda la comunidad educativa.

El premio, además de un diploma y una presentación pública de nuestra labor, ha consistido en una dotación económica de 5000 €, dotación de importancia que desde luego vendrá a mejorar nuestra biblioteca de centro.

Desde el Gobierno de Aragón, la consejera Doña Mª Victoria Broto, nos ha enviado un cordial saludo y una felicitación por el premio,  que pide se transmita a cuantos hayan colaborado en él.  Por ello, desde este blog, queremos comunicar a todos los que contribuyeron en el acercamiento de la lectura y la narración a nuestros chicos, la alegría y la satisfacción por este premio que es fruto de todos.

Podéis ver el vídeo que resume la experiencia y la foto de la entrega de premios en el blog de la biblioteca pinchando aquí.

Celebración del día de la Paz

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=tf1y7WjQJyA]

Podréis ver el vídeo con mayor calidad si accedéis a la página donde está alojado pinchando en la parte inferior de la pantalla del vídeo donde pone «youtube«.

Taller Escuela 2.0

Por tercer año consecutivo se realizó el pasado viernes un taller dirigido a todos los padres de alumnos del tercer ciclo de primaria.  A lo largo de las dos sesiones se trataron temas relacionados con la Web 2.0, los espacios que ocupa el colegio en la red, el funcionamiento de un aula 2.0, las aplicaciones que se trabajan con los Tablets PC y el manejo de la pizarra digital interactiva.  Los padres asistentes tuvieron la oportunidad de utilizar el Tablet y la pizarra digital.

Cacharrófonos

Estas Navidades alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria han elaborado unos instrumentos musicales muy peculiares. Su nombre es cacharrófono, y como su nombre indica son cacharros que suenan. Se elaboran con materiales que encontramos a nuestro alrededor y producen unos sonidos muy divertidos y curiosos.

Han elaborado zambombas, guitarras, arpas, maracas, flautas, violines, trompas y muchos instrumentos inventados. Para ello han utilizado materiales diversos como la madera, gomas, pajitas, cartón, globos, algún que otro embudo y máquinas de picolar.  Los clavos, los cacitos de nesspreso, tuberías diversas y los vasos han sido otros de los materiales más comunes.

Os invitamos a visitar esta maravillosa exposición que se encuentra en la entrada del Colegio y en la Biblioteca.

Como resulta imposible publicar todas las historias que acompañan a cada instrumento próximamente aparecerá una selección en el Blog de la Biblioteca.

[slideshow id=1657324662899003498&w=426&h=320]

Recreos jugando al ajedrez

El torneo Ajedrez Emilio Díaz ya está en marcha. Cada ronda se juega durante quince días los recreos de miércoles y jueves (cada niño juega una vez cada dos semanas). En cada ronda se van sumando puntos,  no es un torneo de eliminatoria.

Para emparejar a los jugadores utilizamos el programa Swiss Perfect. Este programa distribuye a los jugadores según su nivel y aunque durante las dos o tres primeras rondas los emparejamientos pueden ser dispares, según avance la competición las partidas están muy igualadas.

Los alumnos, casi 160, han entrado estupendamente en la dinámica del torneo.

Tenemos preparada una bonita sorpresa para el final de la competición.

[slideshow id=1657324662898974769&w=426&h=320]

Visita a las Saladas

El pasado martes 21 de diciembre, todos los alumnos de 5º realizamos una salida para visitar «Las Saladas».
Dos autobuses nos recogieron en la puerta del cole y nos trasladaron allí. Nos estaban esperando dos técnicos de Medio Ambiente de la DGA y Raquel, de la oficina de turismo.
Ellos nos estuvieron explicando las características físicas del ecoistema así como la variedad de seres vivos que lo habitan.
Averiguamos muchas cosas curiosas. Nos pegamos una buena caminata para poder ver las saladas más pequeñas y el mirador desde donde se pueden ver distintos animales. No pudimos verlos apenas, por lo visto hacíamos mucho ruido y se asustaron.
En general, nos portamos muy bien (¿alguien tenía dudas?) El tiempo nos acompañó. El único «problemilla» es que ahora tenemos que hacer un «trabajito», pero nosotros podemos con eso y con más.
Nuestro agradecimiento a la DGA y al ayuntamiento de Alcañiz.

Los alumnos de 5º

[slideshow id=1657324662898618111&w=426&h=320]