Visita al Conservatorio

El pasado jueves los alumnos de 2º, 3º, y 4º de primaria visitaron el Conservatorio para disfrutar de una audición muy especial en la que actuaron profesores y alumnos de dicho centro.    Los profesores prepararon una puesta en escena muy trabajada y pensada para mantener la atención de los pequeños y divertirles al mismo tiempo que les iban explicando algunos de los instrumentos que pueden aprender a tocar allí.  Los niños quedaron encantados con la visita.   Nuestra felicitación a todos los que prepararon esta actividad.

[slideshow id=1657324662899926849&w=400&h=320]

Plan Profundiza: robótica

Desde el Ministerio de Educación se ha puesto en marcha un programa denominado «Profundiza» que va dirigido a los alumnos de las aulas de Desarrollo de Capacidades, desde este programa se ha impulsado un taller de robótica para ser impartido en nuestro centro.

Este taller está siendo impartido por miembros de la Asociacón Aragonesa de Alta Capacidades «Sin Límites» de Zaragoza durante cuatro sesiones de tres horas de duración cada una.

Los alumnos participantes son doce en total de Tercer Ciclo y que forman parte del Programa de Desarrollo de Capacidades de nuestro colegio.

El objetivo es construir un robot que pudiésemos enviar a explorar otros planetas.  Los participantes tienen que decidir el entorno en el que se ha de mover y diseñar y construir un robot que sea capaz de tomar muestras y moverse con libertad en ese entorno. Tendrá que ser resistente como para superar un «aterrizaje» y tener una fuente de energia duradera (paneles solares)

Ajedrez con un campeón

Durante los recreos de este curso, se ha desarrollado un torneo de ajedrez con 160 participantes  de 1º a 6º de Primaria. Para cerrar esta actividad, el pasado jueves por la tarde nos visitó Chiqui Antolí, ex-alumno de este colegio, maestro de ajedrez internacional y campeón de España sub 10.

Para empezar explicó a los presentes cómo fueron sus inicios en el ajedrez, sus experiencias y ofreció algunos consejos para los que ahora comienzan. A continuación se enfrentó a 60 jugadores de distintas edades en 60 partidas simultáneas que hubo que interrumpir por falta de tiempo dejándonos con la duda de que, si con el tiempo necesario, hubiera ganado a los 60.

Para terminar tuvo lugar la entrega de diplomas y premios a todos los participantes del torneo. Pablo Ledesma y Junco de las Heras resultaron el primero y segundo clasificados.

Nuestra valoración de este torneo es la alta participación y motivación de los alumnos, así como la colaboración y ayuda entre grandes y pequeños.  La afición es tan grande que es frecuente ver jugar a los chicos en sus ratos libres.  En lo que queda de curso seguirán practicando en los recreos responsabilizándose ellos mismos  del material y sirviendo de entrenamiento de cara al próximo torneo comarcal que tendrá lugar en nuestro colegio en el mes de mayo.

Gracias Chiqui por tu colaboración y amabilidad. Te deseamos muchos éxitos en tu trayectoria ajedrecista.

Semana cultural: los íberos

Ya ha finalizado nuestra Semana Cultural en torno a la cultura íbera, estamos preparando una presentación con las distintas actividades, excursiones, dramatizaciones etc. que han tenido lugar estos tres días.
Para permitir la permanencia y el acceso directo a todo lo que en la Semana Cultural ha acontecido, hemos abierto una pestaña con la palabra IBEROS en la parte superior de la página de inicio del blog.

Si queréis ver con todo detalle la maqueta del poblado «El Taratrato» pinchad en la foto.

Semana cultural sobre Los Iberos

Durante este curso un numeroso grupo de maestros se ha estado preparando en un proyecto de centro sobre los iberos y como culminación de este trabajo se ha diseñado la semana cultural de este año en torno a esta temática.
Los íberos han impregnado durante tres días todo el quehacer escolar: manualidades, concursos, música y baile, cuentos y dramatizaciones, excursiones y visitas explicativas por los pasillos del centro, (convertidos en «museo»), que plasman quiénes fueron los iberos, cómo vivían, cómo eran sus costumbres, su alimentación, sus ritos religiosos, su ropajes…un sin fin de detalles para contemplan y para aprender.

El lema: «Leyendo en el pasado,llegamos a comprender el presente» pretende sensibilizar a los chicos sobre la importancia de saber quiénes éramos hace tantos, tantos siglos.

Todo este trabajo ha sido posible gracias a un gran esfuerzo que deseamos agradecer a todas las personas y entidades que han colaborado: Consorcio de los íberos del Bajo Aragón, Escuela Taller, Ayuntamiento de Alcañiz, Biblioteca Municipal, padres y madres colaboradores y a Mª José Griñón, autora del libro «Aiuni y la caetra mágica» que lo dramatizó ante nuestros chicos.

Nos ha quedado para el recuerdo:el esfuerzo, la satisfacción por el trabajo bien hecho, el trabajo en equipo y muchas imágenes de las que os mostraremos algunas de ellas en las siguientes presentaciones.

Para comenzar daremos un paseo por los pasillos del colegio.

Proyecto europeo «Comenius»

Hemos recibido en el Centro a 25 maestros y maestras de cinco paises europeos ( Reino Unido, Suecia, Letonia, Rumanía y Polonia) para clausurar un proyecto de intercambio de experiencias educativas que se ha desarrollado a lo largo de dos cursos escolares.
El proyecto europeo, llevó a varias de nuestras maestras a visitar centros educativos de los países participantes en él.
Sin lugar a dudas estos intercambios han servido para mostrar nuestro quehacer diario y para aprender del desarrollado en estos paises. En la apretada agenda se visitaron no sólo nuestro centro sino que también el «Palmireno» «Santo Angel» «La Selveta» además de sesiones de trabajo y visita cultural a la localidad.
Desde el centro queremos mandar un caluroso saludo a todos los maestros y maestras que nos visitaron.

Pinos en Motorland

Los alumnos de 2º de primaria estuvieron el pasado viernes en Motorland plantando árboles en la grada 6 del circuito.
Fue una mañana soleada en la que los alumnos además de plantar su pino pudieron almorzar en la «pelouse» como si estuviesen viendo una carrera de verdad ya que las motos rodaban en ese momento por el circuito.
Más información sobre la actividad en la página de Motorland

http://www.motorlandaragon.com/catalogo.aspx?idArea=30&idParrafo=953

[slideshow id=1657324662899743867&w=400&h=320]

Dibuja un animal-fruta

Ésta es una de las propuestas que Alberto Gamón nos hizo a los chicos de 5º y 6º en los talleres de ilustración a los que asistimos el pasado miércoles.
También nos mostró imágenes del proceso que llevó para ilustrar su último libro: «Seis Leones».
Nos hizo dibujar con ambas manos y sin mirar para que viéramos la diferencia que hay.
Para terminar le hicimos preguntas sobre su trabajo como dibujante y le regalamos un mural con los dibujos que nosotros habíamos hecho inspirándonos en los suyos.
Conocer a un ilustrador y compartir con él un tiempo nos ha parecido una experiencia divertida y además nos ha servido para aprender bastantes cosas.
María Cases de 5ºA

Campaña de esquí «Valdelinares 2011»

Un año más, parte de los alumnos de 5º y 6º han disfrutado de cinco días de deporte en la nieve en las pistas de Valdelinares junto a otros niños del CRA de Muniesa, del colegio de Calanda y del colegio La Inmaculada de Alcañiz.  Además de esquíar, han hecho excursiones por la zona y otras actividades propuestas por los monitores de la colonia Polster.
Para ver fotos:
https://picasaweb.google.com/108551024473795689361/CAMPANADEESQUI2011?feat=directlink

Convivencia musical en Calanda

El sábado por la mañana un grupo de alumnos de 5º de primaria participaron en la V Convivencia musical organizada por el C.P.R de Alcañiz, que en esta ocasión se celebró en Calanda.  En la convivencia participaron grupos del Conservatorio de Alcañiz, de Escuelas de Música y de diferentes colegios de la zona.  Lo hicieron muy bien, os dejamos actuación completa.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=d80eszz39oM&w=440&h=390]