Un «marcapáginas»con ilusión.

Los chicos de 5ºC han participado en un evento solidario para la celebración del día de San Jorge.

Se han convertido en pequeños héroes que con su creatividad e ilusión alegrarán a los pequeñines de la planta de oncología del hospital Miguel Servet de Zaragoza.

En clase de plástica han realizado diferentes «puntos de libro» todos muy coloristas y con una preciosa frase motivadora que serán entregados el día de San Jorge a todos los niños de la planta de oncología para  transmitirles fuerza en este momento tan duro de su tratamiento.

¡Muchas gracias!

IMG_20160415_160444IMG_20160416_165707

 

Concierto Didáctico Conservatorio 2016

Los alumnos de 2º de infantil a 6º de primaria hemos acudido a los Conciertos Didácticos de Conservatorio José Peris Lacasa. Este año han estado basados en las Olimpiadas y la banda del Conservatorio interpreto obras tan conocidas como la Banda Sonora de la Guerra de las Galaxias, Carros de fuego, la Marcha Radestky, etc.

CERVANTES LLEGA AL COLEGIO

A lo largo de estos días vamos a realizar actividades en torno a D. Miguel de Cervantes y su obra El Quijote.

En el blog de la biblioteca se actualizará la información.

Blog de Yo si leo

Consumo responsable

Como actividad complementaria los alumnos de 5º y 6º recibieron una charla-taller sobre el consumo responsable patrocinada por el BBVA de nuestra localidad.

La charla empezó por definir qué es consumir y qué es hacerlo con responsabilidad, se habló del comercio justo y del respeto al medio ambiente.

Se hicieron numerosas preguntas y un taller en el que los chicos por grupos aportaban los conocimientos e ideas que tenían sobre un producto en concreto para posteriormente hacer una puesta en común y sacar conclusiones.

Desde el centro agradecemos esta actividad que interesó a nuestros chicos y vino a completar los talleres de nuestra semana cultural.BBVA

Vísita a ATrium (música)

Hoy por la mañana hemos ido a Atrium, allí, al principio nos han explicado que la música y la ciencia tienen muchas cosas en común:

Con la física: La física nos explica que hay tres condiciones para que se produzca el sonido: emisor, receptor y medio trasmisor. Con una goma y palos de colores pegados hemos comprobado cómo el movimiento se transmite por ondas, cómo rebotan, cómo es el eco y la reverberación.

Con las matemáticas: Sirve para los tonos y las duraciones de notas. Hemos visto el monocordio de Pitágoras, que en la antigua Grecia demostró la relación de la música con las fracciones. Ya que  el sonido de una cuerda cambia cuando se acorta por la mitad ½ (sonando la octava). Es un Sol cuando se acorta 2/3 y un Fa cuando la proporción en ¼.

Con la química: Que nos explica que depende de los materiales de un objeto el sonido es más grave o más aguda. Hemos visto posibles materiales como el hueso del buitre, la cerámica, la caña, la madera y el metal y cómo no, el plástico de nuestra flauta.

También nos han enseñado instrumentos caseros hechos con tubos o pajitas, las lengüetas de los instrumentos de viento (clarinete y oboe).

También Ángel Vergara, nos ha enseñado cómo se puede hacer música con vasos o botellas vacías o llenas. Jugando con diferentes  volúmenes de agua dentro. Comprobando cuándo suena más agudo y más grave.

Los instrumentos antiguos nos han encantado hechos con huesos o cañas.

Otra parte de la exposición ha sido ver los diferentes reproductores de música de la historia, desde el Gramófono al IPOD.

Casi al acabar hemos visto el Theremín. Es un instrumento creado en 1919 por el ruso Lev Termen. Fue uno de los primero instrumentos musicales electrófonos y además de su sonido, lo más curioso es que el ejecutante no tiene ningún contacto físico con él.

PABLO LÓPEZ 6ºC

Resultados eleccion de jornada

RESULTADOS DEFINITIVOS

Censo de padres y madres 834

Participación 77,69% del censo

  •  Votos afirmativos: 546
  • Votos negativos:100
  • Votos en blanco:2
  • Votos nulos: 0

Porcentaje de votos afirmativos sobre el total del censo: 65,46 %

El proyecto SI ha sido aprobado

 

Díptico e información

Adjuntamos el díptico repartido a los alumnos y un documento con respuestas a las preguntas más frecuentes.

Díptico

Información reunión informativa

Excursión a Pueyos 5º y 6º

El pasado viernes, los alumnos de 5º y 6º, hicimos una excursión hasta la ermita de Pueyos. Aprendimos muchas cosas de un lugar tan característico de nuestra localidad.

Los alumnos de 6º C nos contaron la leyenda de la Virgen de Pueyos y el significado de su nombre; también la monja, que se ocupa de cuidar el lugar, nos explicó porque se celebra el día del voto y nos habló de la construcción de la nueva ermita. Al salir de la ermita paseamos por los alrededores y nos acercarnos hasta la antigua ermita. Después de almorzar y coger fuerza, regresamos al cole.

¡Una mañana estupenda!

VOTACIÓN

Ayer se aprobó por parte del claustro y consejo escolar el Proyecto sobre la Organización de Tiempos escolares (jornada continua). Ahora sois los padres/madres los que tenéis la decisión sobre este proyecto en la votación que se va a realizar.

Desde el centro queremos transmitir  que el colegio ha elaborado el «Proyecto de organización de tiempos escolares» como respuesta a la voluntad de la mayoría de la Comunidad Educativa, que hace dos cursos se manifestó a favor de presentar proyecto en caso de existir normativa que lo regulase. (El resultado del sondeo fue a favor  en un 70 %).

Os adjuntamos el proyecto sobre el cual tenéis que ejercer el voto (pinchar en el enlace):

 Proyecto Tiempos Escolares C.E.I.P. EMILIO DIAZ

Tiempos Escolares II

  1. Aprobación por el Consejo Escolar por unanimidad el presentar el “PROYECTO  EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES”. 25 de febrero.
  2. Elaboración del proyecto por una comisión. Ya elaborado.
  3.  La administración debe validar el proyecto: el pasado día de 3 de marzo se envío el proyecto y la administración debe contestarnos antes del día 9 de marzo. Validado por la administración el día 8 de marzo.
  4. Aprobación por el claustro del proyecto (aprobado el 15 de marzo).
  5. Aprobación por el consejo escolar. (aprobado el 15 de marzo).
  6. Proceso de información a las familias
  7. Votación (sábado 19, lunes 21 en sobre cerrado y martes 22 en urna).