MUSEO DEL PRADO: 200 AÑOS DE HISTORIA
Este curso hemos querido celebrar en nuestra semana cultural el bicentenario del Museo del Prado. Un museo que cuenta con grandes obras maestras de los artistas más representativos de nuestra historia.
Hemos conocido el funcionamiento de un museo y hemos aprendido historia a través de sus cuadros.
Hemos mirado el arte con los ojos de la infancia para recrear aquellas obras que asombran al mundo y que los diferentes artistas crearon para ser admiradas.
Una vez más hemos usado nuestra imaginación haciéndola grande para convertirnos en artistas para crear e inventar.
Por último, hemos disfrutado de los diferentes talleres para aprender de forma diferente nuestra historia a través del arte y los artistas que tienen el privilegio de pertenecer al Museo Nacional del Prado.
Os mostramos algunas imágenes de la decoración del colegio.
INFANTIL
Se han realizado dos talleres:
- Somos cubistas: Han realizado estampaciones con diversos objetos completando cuadros de Picasso
- El juego en los cuadros: En el aula de psicomotricidad han realizado un recorrido por cuadros en los que aparecen niños jugando y han jugado a esos mismos juegos (zancos, gallinita ciega, pelele…)
En primero han reinventado el cuadro El Gato de Picasso convirtiéndolo en una escultura y con acuarelas han reproducido El Viejo Guitarrista.
En segundo han visto vídeos sobre el Museo del Prado y sobre Goya y sus obras. Con acuarelas han pintado algunos tapices en los que aparecen niños, han hecho puzzles de cuadros de Goya y han escenificado algunos de sus cuadros.
En tercero han pintado con ceras su propia Menina y con todas las meninas han construido una única Menina. También han realizado un montaje con los diferentes personajes que aparecen en el cuadro.
PRIMER CICLO
Se han realizado cuatro talleres:
- El balandrito: Con papiroflexia han hecho su barco de vela inspirado en el cuadro de Sorolla
- La paleta de colores: Han realizado mezclas de colores primarios para obtener colores secundarios
- ¡Qué artista!: Han realizado retratos a los compañeros de diversas formas y autorretratos usando espejos.
- Arte y movimiento: Han jugado inspirándose en diferentes cuadros del Museo del Prado como La Gallinita Ciega
El martes han realizado la tradicional excursión al Hogar del Santo Ángel, un agradable paseo por el río, al llegar han visitado a los ancianos y han visto la película Noche en el Museo.
SEGUNDO CICLO
Se han realizado cinco talleres:
- Perdidos en el museo: Una Gymkana por el patio de recreo buscando obras de arte
- Reyes y reinas: Taller para elaborar los complementos del disfraz de carnaval
- A nuestro arte: Han conocido a los pintores del Prado y han compuesto sus obras con diferentes técnicas pictóricas.
- Dentro de un cuadro: Hemos analizado diversos cuadros conociendo quienes son sus personajes.
- Margarita en el lienzo: Hemos completado el cuadro de las Meninas con la técnica del collage
- Hemos salido al taller de Beatriz Ramia a hacer otras actividades de pintura.
TERCER CICLO
Se han realizado cuatro talleres:
- Esculturízate: Representaban cuadros del Museo del prado con su propio cuerpo y han realizado actividades sobre esculturas.
- Painting: Pintaban sobre caballetes con acuarela reproducciones de obras del Museo.
- Cambio radical: Modificaban libremente obras originales del Museo.
- ¿Cuánto es 1,5?: ¿Qué pasaría con algunos cuadros del Museo del Prado si la temperatura mundial subiens un grado y medio?